LA VENIDA DEL ESPÍRITU SANTO - HISTORIAS DE LA BIBLIA

 

 

 

  

 

 

Pentecostés: la venida del Espíritu Santo en la pintura occidental

Viento impetuoso, temblor del cielo, fuego sobre los hombres... pintar Pentecostés es un reto para el arte.


"Pentecostés", obra de El Greco pintada entre 1605 y 1610, y ubicada en el Museo del Prado.

La Venida del Espíritu Santo es un hecho narrado en los Hechos de los Apóstoles, 2, 1-13, de la siguiente manera:
“Cuando llegó el día de Pentecostés se encontraban reunidos todos juntos. De repente, como si apareciera un viento impetuoso, se sintió un temblor del cielo que llenó toda la casa en la que se encontraban sentados. Entonces se les aparecieron como unas lenguas de fuego que se dividían y se situaban sobre cada uno. Todos quedaron llenos del Espíritu Santo, y comenzaron a hablar en diversas lenguas, tal como el Espíritu les concedía expresarse”.

Es la realización de una profecía del Antiguo Testamento, una profecía del profeta Joel. Se celebra cincuenta días después de la Pascua de resurrección. Se relacionaba con la Ascensión hasta los primeros siglos.
Es, también, el nacimiento de la Iglesia, para que los dones del Espíritu se extiendan por todo el orbe. Representa este espíritu de la Iglesia, “todos juntos” en un “mismo lugar”. Después de la Ascensión, eran los Apóstoles quienes debían seguir su mandato, a través de la Iglesia, el día de Pentecostés.

El Espíritu y sus dones descienden de la boca de la paloma y se posan sobre la Virgen y los Apóstoles, que reciben los dones del Espíritu Santo.

En la Edad Media, cuando no se representaba en la escena a la Virgen, San Pedro era el personaje central. Más tarde, desde el siglo XVI, la Virgen sería el personaje principal. Centramos esta imagen para nuestra obra de comentario, la venida del Espíritu Santo, obra de El Greco, pintada entre 1605 y 1610, y ubicada en el Museo del Prado.
 
Actividad
1.- Observa el cuadro y responde:
 • ¿Quiénes protagonizan la escena?
• ¿Qué están haciendo?

• ¿Qué papel tiene María en aquel grupo?

• ¿Qué actitudes reflejan los apóstoles?

• ¿Qué símbolos representan al Espíritu Santo?.

• ¿En qué texto del Nuevo Testamento aparece el Espíritu Santo en forma de paloma?

2.- Este tema ha sido muy representado en la historia del arte. Internet es una herramienta para aprender, en la que puedes encontrar innumerables recursos. Busca 3 pinturas famosas en las que se represente Pentecostés y comparalas con la pintura del Greco.
 
  "Pentecostes" - Giotto
Pintor pré-renascentista italiano (c.1266-1327)
 
 
Luis Tristán
Pintor espanhol (1585-1624)

 
 


Ticiano
Pintor italiano (c.1473/1490-1576) 
 
Pintura do manuscrito medieval chamado "Saltério de Ingeborg".
 
• ¿Qué variaciones encuentras a la hora de presentar esta escena?

• ¿Qué semejanzas y diferencias encuentras con el cuadro de El Greco?

 

 

 

preguntas

  

 

 

ORDENES Y CONGREGACIONES RELIGIOSAS

 

En el portal católico Catholic-Link ofrecen de manera habitual estupendos recursos gráficos en forma de infografías que pueden resultarnos de mucha utilidad.

Un ejemplo es la galería que dedicaron a “9 tipos de vida religiosa", recurso que guarda relación con algunos temas relacionados con el Bloque 4 del currículo de Religión Católica de Secundaria: “Permanencia de Jesucristo en la historia: la Iglesia”. 

Todas estas formas de vida religiosa perteneciente al Clero regular, Institutos de Vida Consagrada, Sociedades de Vida Apostólica, etc, que viven bajo una regla (y por ello reciben la calificación de “regular”) se dividen en dos grandes grupos: las órdenes, fundadas desde los primeros siglos del cristianismo hasta el siglo XVI, y las congregaciones que se implantaron a partir de esa fecha en adelante.

 A continuación unas bonitas infografías para conocer a su fundador, su lema, las características de su espiritualidad, etc.



 


HABEMUS PAPAM: LEÓN XIV

Los principales diarios del mundo destacaron la elección del cardenal Robert Francis Prevost como el primer Papa estadounidense en la historia de la Iglesia Católica. Eligió llamarse León XIV.