ARTE: Los Pecados Capitales, EL BOSCO

 ENCICLOPEDIA SIGNIFICADA:


FUENTE IMAGEN:

https://www.tourtime.es/museos-de-madrid/el-prado-el-bosco-y-la-mesa-de-los-pecados-capitales/

.................................................

LOS PECADOS CAPITALES

(Fuente: IES SÉNECA)






Los Pecados Capitales en el 7 Arte: 

LOS SIMPSON Y LOS PECADOS CAPITALES




CINE: José, el rey de los sueños

 

 “José, rey de los sueños” , una película de animación que narra la historia de José, uno de los personajes fundamentales del Antiguo Testamento. La cinta está producida por los mismos creadores de “El Príncipe de Egipto”.






CINE: LA MISIÓN

 Esta película nos ayudará a ver a un misionero jesuita, el padre Gabriel, crea la misión de San Carlos. Entre sus seguidores está Rodrigo Mendoza, ex traficante de esclavos, mercenario y asesino, que se hace jesuita y encuentra la redención entre sus víctimas.





VER PELÍCULA:


 


La película cuenta la manera en que la vida de Gabriel, un religioso de la Compañía de Jesús (Jeremy Irons), y la de Rodrigo Mendoza un traficante de esclavos (Robert De Niro), se entrelazan luego que éste último decidiera unirse a dicha Orden como penitencia después de haber asesinado a su consanguíneo en un duelo por el amor no correspondido de una mujer. Ambos emprenden el viaje a una comunidad guaraní donde Gabriel y otros hermanos establecieron la Misión jesuita de San Carlos. Allí Gabriel y Rodrigo intentarán evitar, de su manera, que los guaraníes sean obligados a abandonar la Misión.

La Compañía de Jesús fue fundada por Ignacio de Loyola en 1540, quien primero llevó una vida activa en la milicia y luego cambió su ideal de caballero tras haber resultado herido en un sitio en Pamplona, ​​​​convirtiéndose en un “Caballero de Cristo”. Los votos de la Orden son Pobreza, Castidad y Obediencia al Papa, distinguiéndose por su carácter misionero.

Contexto Histórico Tratado de Madrid 1750 

 (Fuente:https://www.ecartelera.com/noticias/oda-mision-roland-joffe-56685/)


' La misión ' narra las consecuencias del Tratado de Madrid, documento firmado por Fernando VI de España y Juan V de Portugal el 13 de enero de 1750. Fue un acuerdo por el que ambos reinos europeos redefinieron sus fronteras en sus colonias en América del Sur. Este contrato renovado al acordado en el llamado Tratado de Alcáçovas de 1479, con el que los Reyes Católicos y Alfonso V de Portugal y su hijo Juan reorganizaron sus territorios en el Océano Atlántico, como también al Tratado de Tordesillas (1494), con el que Isabel y Fernando con Juan II de Portugal marcó el reparto de las zonas de navegación del Atlántico y del Nuevo Mundo.

El motivo del acuerdo de Madrid fue una serie de sucesión de conflictos entre ambos reinos, que estuvieron unidos entre 1580 y 1640.  Tras la independencia de Portugal, el gobierno luso comenzó acciones comerciales y coloniales fuera de los territorios acordados en Tordesillas, como la fundación de la colonia del Santísimo Sacramento en frente de Buenos Aires. Para acordar la paz, en el Tratado de Madrid, Fernando VI pasó buena parte de los terrenos selváticos a Portugal , lo que es prácticamente en la actualidad Brasil, y buena parte de la región donde los jesuitas tenían sus misiones.

El que varias de las reducciones y misiones de los jesuitas pasaron a manos portuguesas fue un asunto perjudicial para las poblaciones de indígenas protegidas por los religiosos. Los portugueses permitían la esclavización de los nativos, mientras que para los españoles eran súbditos de su majestad católica, por lo que no podían ser esclavizados. Esa gran diferencia legal fue la que provocó que tanto los jesuitas como la población indígena se alzasen en contra del tratado, que terminó en la Guerra Guaranítica, que duro entre 1752 y 1756 y en la que fueron asesinados 1.700 indígenas. 

El resultado fue que varias misiones religiosas continuaron en manos españolas, gracias al Tratado de El Pardo , firmado en 1761 durante la Guerra de los Siete Años, que anuló lo establecido en el acuerdo de Madrid, aunque esto fue el inicio de la persecución a los jesuitas. Debido a su poder de protección y liderazgo con la gente local, la corona española mostró sus recelos, al temer una posible rebelión. Esto provocó que en 1767, el rey Carlos III decretase la Pragmática Sanción, por la que los jesuitas fueron expulsados ​​de todas las colonias de América.



SEMANA DE LA PAZ

LA PALABRA PAZ



Hacer un mundo nuevo

Siempre imaginé un lugar sin miedo a crecer,
descubriendo tesoros tras la piel.
Un lugar mejor donde no haya
hambre, corrupción;
donde nadie te cansa del vagón.
Formo parte de esta historia,
ya no tengo escapatoria
y comprendo que yo tengo
muchas cosas que aprender.
A sumar las diferencias
ya reiniciar tanta violencia,
a multiplicar por cero el rencor.
Aprender a leer los ojos
de tristeza y sufrimiento
y que con esfuerzo puedo ser mejor…
y hacer un mundo nuevo.
Nadie vale más que nadie
por su plan de ahorros, por nacer
en lugares condenados a perder.
Risas de ocasiones urgentes
para endulzar todo aguijón,
donde el protagonista sea el perdón.
Formo parte de esta historia…
Y hacer un mundo nuevo
donde se respira armonía,
haya pan cada día, para todos mejor.
Donde no haya buenos ni malos,
donde sobre armamento
y kilos de comprensión.
REFLEXIÓN:




CINEFORUM: COMO DIOS

COMO DIOS
Propuesta de cineforum hecha en Reli es de Cine

Bruce es un hombre insatisfecho con su vida y su trabajo, aunque tiene una novia estupenda y es un buen reportero. Pero aspira a más... un apartamento mejor, un trabajo mejor (trabajando en el telediario como presentador), ganar más dinero.... Un día todo le sale mal y le despiden de su trabajo. En vez de mirarse a sí mismo le echa la culpa a Dios y le dice que "es inútil", que no sirve para nada. Entonces Dios le ofrece su "trabajo" y le da sus "poderes", siempre que cumpla dos normas, no puede decir a nadie que es dios y tampoco puede cambiar el "libre albedrío" de las personas, no puede forzar su libertad (Dios respeta siempre la libertad de las personas, tanto si quieren hacer el bien como si pretenden hacer el mal)
Al principio Bruce utiliza los poderes sólo para sí mismo y no escucha bien las oraciones de la gente, concediéndoles a todos todo lo que piden. Entonces se va dando cuenta de que no se tan fácil ser Dios, ya que tienes que respetar también la libertad de las personas. Cuando pierde a Alice le dice a Dios que ya no quiere tener sus poderes y que quiere que se haga su voluntad. Al final recupera a Alice y su antiguo trabajo, ya que se da cuenta que es más feliz con menos cosas y como estaba antes.

Escenas para dialogar y trabajar en el aula
1. ¿Por qué culpaba Bruce a Dios de todo lo que le pasó? ¿Por qué cree que Dios le puede solucionar sus problemas? 
 grandespreguntascomodios  de SusanaG en Vimeo



2. ¿Qué condiciones le puso Dios a Bruce para "ejercer su trabajo"? ¿Crees que Bruce lo hizo bien?   


 ComoDiosCondiciones  de SusanaG en Vimeo .
3. ¿Por qué no fue buena idea conceder a todas las personas lo que pedían? ¿Es tan fácil ser Dios? ¿Estás de acuerdo con la frase de Dios - "¿Desde cuándo la gente sabe lo que quiere?" Pon algún ejemplo   
     
ComoDiosMiraralcielo  de SusanaG en Vimeo
4. En la escena anterior hay una frase con un doble sentido... ¿A qué crees que se refiere Dios con esta frase: "Por mucho que se ensucie una cosa siempre puedes limpiarla de arriba abajo"?   

  

5. Bruce empieza a cambiar y se da cuenta que es difícil ser Dios y contentar a todo el mundo. Y le dice que lo difícil no es hacer milagros precisamente Dios dice que la gente confunde lo que son los verdaderos milagros... "Separar la sopa no es un milagro, es un truco de magia, una madre soltera que combina dos trabajos y encuentra tiempo para llevar a su hijo al entrenamiento de fútbol eso es un milagro Un adolescente que dice No a las drogas y Si a los eso estudios si es un milagro..." Pon tú algún ejemplo de "milagro" que conozcas de tu entorno. 6 ¿Por qué ha cambiado la actitud de ¿Bruce hacia Evan? ¿Crees que eso hace que también cambie la actitud de Evan hacia Bruce? ComoDiosCambioBruce de SusanaG en Vimeo .  



     

7  . La película habla de las "señales" de Dios, cuando por ejemplo Bruce le pide a Dios alguna señal y cuando le envía "señales" a Grace para que vuelva con él... ¿cómo crees que son las "señales" de Dios? ¿Te parece que son muy claras o hay que saber leerlas? Busca en la Biblia las señales que pidieron los discípulos de Juan Bautista para saber si Jesús era el Mesías. 

8. ¿Por qué se emociona Bruce con la oración de Grace? ¿Qué pide Grace a Dios? ¿Qué le pide entonces Bruce a Dios?   
 
 ComoDiosOracionGrace  de SusanaG en Vimeo .   

9.
Comenta la frase Bruce - "¿Cómo puedo hacer que me quiera sin interferir en su voluntad?" Dios- "Bienvenido a mi mundo, si encuentras la respuesta avísame" ¿Qué quiere decir Dios? ¿Por qué crees que nos hizo libres?
  

ComoDiosoracionBruce  de SusanaG en Vimeo

10. Al final de la película Bruce cree que ha muerto y reza una oración "auténtica", ha aprendido a amar de verdad y ya no es egoísta: - Dios - "Pideme lo que quieras" - Bruce - "Que se acabe el hambre" " en el mundo, que se acaben las guerras, que haya paz... ¿qué te parece? - Dios - "Está bien si lo que quieres es ser Miss América... ¿qué te importa de verdad? - Bruce - Grace...  - Dios - "¿Quieres que vuelva?" - Bruce - "No, quiero que sea feliz, que encuentre un hombre que la quiera de verdad y que la haga feliz, que la vea como la veo yo a través de tus ojos"  ¿Por qué sabemos que Bruce ahora quiere de verdad a ¿Gracia?   


Para concluir  ¿qué cosas crees que ha aprendido Bruce con esta "aventura"? ¿En qué aspectos ha madurado? ¿Qué lección has aprendido tú?